Educar con Disciplina Positiva
El curso para padres y educadores que quieren educar de manera amable pero firme a la vez. Evitando castigos, gritos, amenazas, chantajes y premios.
Transmite tus valores, mantén la calma y favorece el buen clima.
Ayuda a tus pequeños a desarrollarse como grandes personas y fortalece tu relación con ellos.
¿De verdad es posible enseñar a nuestros hijos y alumnos de manera eficaz pero afectuosa, sin pasarnos de ser demasiado permisivos?
¿Hay herramientas capaces de educar correctamente pero que no generen tantos momentos de tensión y malestar con nuestros niños?
✓ Sí, a las dos.
La Disciplina Positiva es una metodología educativa y de vida que propone una serie de herramientas alternativas basadas en la amabilidad, el aliento, la empatía, el amor, la dignidad y la evidencia científica capaces de propiciar la calma y el bienestar de las personas.
Pero sobre todo, garantiza lo que es más importante para ti:
✓ Te ayudará a crear una comunicación fluida.
✓ Reforzar el vínculo con tus pequeños.
✓ Disfrutar de esta relación tan valiosa.
Pero primero, centrémonos en ti.
Déjame adivinar lo que puede que estés viviendo…
✓ El clima en vuestra casa o aula está bastante revuelto y ninguna de las herramientas que has utilizado te ha ayudado. Te sientes perdido y necesitas otra manera de hacer las cosas.
✓ Como se te han acabado los recursos, has terminado acudiendo a los gritos, los castigos, las amenazas y los chantajes. Pero eso te hace sentir fatal porque se crea un ambiente horrible, y no deseas educar así a tus pequeños.
✓ Sabes que hay muchas personas que educan de esta manera a los niños, pero tú no te sientes del todo cómodo con ello.
✓ También has probado con los premios (piensas que al menos es algo positivo), pero te has dado cuenta de que sigue sin cuadrarte.
✓ Necesitas recursos prácticos y eficaces que funcionen con ellos, pero que no sean tan autoritarios ni impliquen violencia verbal.
✓ En ocasiones, te sientes tan enfadado que pierdes los nervios con demasiada facilidad, y es entonces cuando de verdad chillas y todo “se va de madre”.
✓ Crees que estos enfados han estropeado momentos y días especiales con tus hijos y alumnos. Te gustaría que fuera distinto, para poder disfrutar de ellos como os merecéis.
✓ Tienes miedo de que estos conflictos al final acaben afectando a tus hijos o alumnos, y que recuerden una infancia de malos momentos.
✓ No cuentas con todo el tiempo que quisieras para dedicarles. Te sientes culpable por no estar con ellos más horas al día, pero cuando lo estás, a veces te ves desbordado.
✓ Te gustaría que fueran buenas personas, responsables y felices. Pero te preocupa mucho no estar siendo el ejemplo que deberías. Tanto grito y castigo les van a volver del revés.
✓ Quisieras poder disfrutar más de esta etapa con los niños, pero a veces estás tan malhumorado que no te ves capaz.
La realidad sobre nuestros hijos:
La primera vez que cogiste a tu hijo en brazos, es posible que soñaras con que fuera muchísimas cosas. Pero sobre todo, seguramente deseaste que fuera feliz y una buena persona.
Ser alguien pleno implica ser un individuo autónomo y libre, con la fortaleza para desarrollar todo el potencial que lleva dentro. Pero también supone ser alguien bueno, que trate con afecto y respeto a los otros seres.
Todo esto lo tienes claro y es algo que ansías transmitir a tu pequeños en casa y en el aula, si eres educador. Aunque crees que es algo difícil de comunicar cuando son pequeños…
Pero, ¿sabes qué dicen las últimas investigaciones en Neurociencia? Los niños aprenden imitando las conductas de las personas más influyentes en ellos, es decir, tú.
Por ello, es primordial utilizar herramientas respetuosas y amables para educar a los niños. Ya que, en la mayoría de las ocasiones, la manera en la que actúas es el aprendizaje más importante que les transmites en sus primeros años.
Además, la evidencia científica también ha demostrado que los ambientes de estrés y malestar dificultan el correcto desarrollo de los pequeños.
Los chillidos, los castigos, los chantajes, los sermones, las amenazas y la violencia verbal y física no es de ninguna manera lo que quieres que aprendan, ¿verdad?
Vale, ¿y ahora qué?
Es posible que seas alguien que no se conforman con la primera de cambio. No te quedas parado antes los problemas. Buscas información para encontrar la mejor solución.
La verdad, es que tu solo deseas dar lo mejor de ti como padre, madre o educador.
Por eso, necesitas encontrar una manera amable y consciente de educar, tratando a los niños con la dignidad y el amor con el que te gusta que te traten a ti.
Lo que otros cuentan sobreEducar con Disciplina Positiva:
“Este curso es super completo. Elisa explica muy bien esta filosofía de vida que está cambiando la manera de entender la educación y la infancia.”
Isabel Cuesta
@unamadremolona
“Elisa, cada vez estoy más convencida de la Disciplina Positiva. Ahora sólo me falta tratar de convencer a mi pareja para que haga “inmersión” en ella a través de tu curso. Mil gracias.”
Julia
“Me ha encantado el curso, me ha enseñado otra manera de educar a la que creo que tengo interiorizada y tengo muchas ganas de poder ponerlo todo a la práctica (¡estoy embarazada!)”.
Rebeca
“Me ha encantado esta formación. Tanto el contenido como la organización del mismo han sido excelente. Me llevo herramientas y ejemplos prácticos para ser una mejor madre y conseguir unas hijas y pareja felices.”
Aitana Ajamil
“Es un curso muy preciso y muy completo. Las sesiones son muy fáciles de seguir y muy concretas y a la vez obtienen muchísima información sobre Disciplina Positiva.”
Andrea Navarro.
“Me ha encantado el curso, lo estoy poniendo en práctica desde el primer día y sobre todo con mi mayor de 9 años ya estoy notando unos cambios impresionantes, él tiene TDAH y con el confinamiento al romperle las rutinas y el parón de sus terapias estaba bastante descolocado, pero poco a poco vuelve a ser el torbellino alegre que siempre fue, te estaré eternamente agradecida por haberme enseñado tanto.”
Lara

Voy a serte franca.
Los padres y madres no recibimos la formación adecuada para soportar los momentos de estrés en familia que nos toca vivir.

No estás solo.
Hola, me llamo Elisa Molina y estoy aquí para guiarte en este proceso.
Me has podido leer en
¿Qué aprenderás en el curso Educar con Disciplina Positiva?
Aprenderás a guardar la calma.
Evitarás perder el control a la mínima de cambio.
Cómo funciona el cerebro de los niños.
Hablaremos sobre los principios de la Neurociencia.
Estrecharás los lazos con tus hijos y alumnos.
La comunicación será más fluida y la relación de afecto mucho más fuerte.
Te conocerás a ti mismo.
Cómo sueles reaccionar, cuáles son tus puntos fuertes y débiles. Qué hacer para evolucionar.
Tratarás y enseñarás con respeto.
Y con dignidad, amabilidad, amor y propiciando la cooperación.
Encontrarás soluciones.
Darás con soluciones infinitas a los conflictos que se te presenten.
¿Cuál es el contenido que veremos?
1.Bienvenida.
2. ¿Qué es la Disciplina Positiva?
3. ¿Dónde estamos y cuál es la meta?
4. ¿Los niños se portan mal?
5. Cómo aprenden los niños
6. Conociéndonos a nosotros mismos.
7. ¿Funcionan los premios y los castigos?
8. ¿Qué nos ofrece la Disciplina Positiva?
9. Agradecimientos y despedida
¿En qué consiste este curso?
✓ 9 bloques formativos.
✓ 50 videos.
✓ Ejercicios prácticos.
✓ Material descargable.
✓ Acceso con tiempo ilimitado a todo el contenido y actualizaciones del mismo.
“Un niño que se porta mal es un niño desalentado.”
Rudolf Dreikurs
esta formación
es para ti si
No es para ti si
GARANTÍA DE 7 DÍAS
Estoy segura de que este curso va a ayudarte. Por esa razón, si en el plazo de 7 días decides que esta formación no te convence y no es para ti, te devuelvo tu dinero sin compromiso.
Preguntas más frecuentes
. ¿Cuándo es el momento indicado para realizar esta formación?
Esta formación es perfecta para padres, madres, familiares, educadores y cualquier persona que tenga relación con niños. El foco se centra en generar un cambio profundo e individual sobre la perspectiva sobre la educación, para más tarde aplicar las herramientas en la práctica.
Por ello, siempre es un buen momento para realizar este curso, ya que cuanto antes realicemos esta reflexión personal, antes alcanzaremos la destreza de educar sin gritos y de manera respetuosa.
¿Qué beneficios tiene educar con Disciplina Positiva?
La convivencia entre los miembros de la familia y del aula mejora, el ambiente es más favorecedor para el desarrollo y libertad de las personas. Los niños asimilan mejor aquello que deseamos transmitirles y responden con más facilidad. Además, potenciaremos la conexión con los niños, la confianza, la cooperación, el vínculo, y el afecto.
Una vez adquirido el curso, ¿cuándo comienza?
Puedes comenzar con el curso nada más finalizar el pago.
¿Tengo que realizar el curso en algún plazo concreto?
No. Puedes realizar esta formación a tu ritmo, en el plazo de tiempo que necesites y en el horario que más te convenga.
¿Durante cuánto tiempo tendré acceso al curso?
El contenido del curso estará disponible de forma ilimitada y tendrás a tu disposición todas las actualizaciones que hagamos del mismo.
¿Y si mi pareja no quiere educar así?
Esta cuestión también la abordamos en este curso. De primeras, te recomiendo que te enfoques en lo que tú quieres lograr con tus hijos, y no en forzar a la otra parte a relacionarse de determinada manera. Cada uno tiene un proceso diferente y ser ejemplo es el mejor enganche para que cualquiera quiera aprender a relacionarse así.
Si hice un taller presencial, ¿merecerá la pena?
Los talleres presenciales son una experiencia maravillosa que todos deberíamos tener. La formación online nos permite recordar conceptos, dinámicas y poder coger un poquito de aliento cuando sintamos que las fuerzas flaquean. Es un complemento que te ayudará a conectar nuevamente y a poner el foco hacia dónde queremos situarlo.
¿Emites certificado de esta formación?
La formación no es homologada ni da créditos de formación de universidades. Lo que sí proporcionamos es un certificado de participación.